Comienza una nueva etapa.
Entrevista Redacción Caser Foto David Garcia Amaya
Ignacio Eyriès, CEO de Caser, quiere liderar la proximidad al cliente a través de la innovación en los ámbitos de salud, movilidad, ciclo de vida y vivienda.

Ignacio Eyriès, CEO de Caser, quiere liderar la proximidad al cliente a través de la innovación en los ámbitos de salud, movilidad, ciclo de vida y vivienda.
Comienza una nueva etapa.
Entrevista Redacción Caser Foto David Garcia Amaya
Ignacio Eyriès es el director general de Caser, el grupo español que forma parte de Helvetia desde comienzos de 2020. «Estamos muy satisfechos de formar parte de este gran grupo internacional de seguros. Ha comenzado para nosotros una nueva e ilusionante etapa como parte de un player europeo indiscutible».
¿Dónde estás hoy? ¿Qué has conseguido en los últimos 5 años?
Estoy muy orgulloso de ser el director general de Caser, uno de los grupos mejor reconocidos en España en sus diferentes ámbitos de actividad. Durante los últimos cinco años, se ha impulsado significativamente la necesaria evolución del modelo de negocio hasta su consolidación en la actualidad. En paralelo, el foco al cliente, nuestra capacidad de gestionar eficientemente la complejidad de los distintos canales de distribución y de productos aseguradores, así como la especialización en redes de comercialización, han tenido mucho que ver con el éxito de Caser. Ahora, desde nuestra incorporación a Helvetia el pasado año, estamos muy satisfechos de formar parte de este gran grupo internacional de seguros. Ha comenzado para nosotros una nueva e ilusionante etapa como parte de un player europeo indiscutible.
¿Cómo lo está haciendo Caser en términos de digitalización (procesos internos, pero también en términos de productos y acceso al mercado)? ¿Cuáles son sus enfoques más importantes?
Entendiendo el «legacy» de nuestras capacidades en la implantación tradicional como una clara ventaja competitiva llevando a cabo un proceso acompasado y progresivo de transformación digital de la Compañía,
tanto interno como externo, con avances tangibles en todos los desarrollos operativos y comerciales. Estos esfuerzos en digitalización se han materializado en productos, coberturas y servicios concretos que nos demanda la sociedad, muchos de ellos pioneros en nuestro sector. Las distintas versiones de Coche x Coche, ReMoto o Cling Cling son algunos ejemplos de ello, entre otros muchos.
Caser está muy cerca del cliente y en esa línea quiere seguir trabajando. ¿Cómo lo habéis conseguido? ¿Cómo sabéis qué quieren los clientes?
Aprovechando la oportunidad que en cada momento nos han brindado la tecnología y que, desde hace tiempo, potencia que los clientes quieran poner en valor su relación con la compañía. Esto nos ha permitido conocer a nuestros asegurados de forma global con todo lo que conlleva de tremenda adaptación operativa y de sistemas para, finalmente, ser proactivos en el desarrollo de una relación productiva. En paralelo, hemos tenido la capacidad de, con todo lo anterior, segmentar en función del atractivo y potencial que el cliente tiene para Caser para así gestionar una adecuada relación comercial con cada uno de ellos.
¿Qué accesos al mercado os interesa reforzar? ¿Cuáles os gustaría ganar?
Nos gustaría insistir, siguiendo con la rápida evolución de los entornos digitales, en aquellos a los que se accede a través de Internet, en especial en las operativas relacionadas con el autoservicio de los clientes, así como con el apoyo a la actividad y gestión de los mediadores. Entendemos que son valores diferenciales y tangibles.
«
«Ha comenzado para nosotros una nueva e ilusionante etapa como parte de un player europeo indiscutible.»
¿Cuál de las cuatro direcciones estratégicas (comodidad del cliente, oferta completa, crecimiento rentable, nuevas oportunidades) es prioritaria?
En mi opinión, el foco de Caser debe estar siempre en el crecimiento rentable, que podemos decir está estrechamente relacionado e impacta de manera positiva al resto de los objetivos estratégicos. Fijándonos en el crecimiento rentable será difícil distraernos para alcanzar los retos marcados en cuanto a la comodidad del cliente y la oferta perfecta, por una parte, y para ser capaces de poner en valor nuevas oportunidades, por otra.
¿Qué nuevas ideas/innovaciones te gustaría aplicar a corto/medio plazo? ¿Dónde estará Caser en 2025? ¿Cómo debería percibirse Helvetia en el mercado?
En Caser, y así quedará plasmado en el Plan Estratégico, queremos seguir liderando la aproximación al cliente desde la innovación y con el desarrollo de los ecosistemas de Salud, Movilidad, Ciclo de Vida y Hogar. En 2025, nos vemos totalmente integrados en la estrategia del Grupo Helvetia y, lo que es igualmente muy relevante, en su cultura. Estamos seguros de que así será, y de que será percibido muy positivamente por lo que supone en términos de ventajas competitivas, capacidad financiera y de inversión, tamaño e imagen de marca.
viva. ascender.