Philipp Gmür, CEO del Grupo, quiere implementar la estrategia helvetia 20.25 de forma integral y coherente en todos los mercados nacionales.

Rendimiento máximo deseado.

En marzo de 2021, la Dirección del Grupo Helvetia presentó la nueva estrategia helvetia 20.25. ¡Los clientes pueden esperar grandes cosas! Para los empleados, supone pasar a una velocidad superior. En esta entrevista, el CEO del Grupo, Philipp Gmür, habla de su visión, de las fortalezas de Helvetia y de la actitud para afrontar el nuevo periodo estratégico.

Entrevista Isabella Awad Fotos Florian Brunner

Desarrollar una estrategia: ¿es un trabajo satisfactorio o un mal necesario?

Philipp: Tener una estrategia es obligatorio; que te permitan desarrollarla es opcional. En ese sentido, averiguar «hacia dónde queremos ir» es un trabajo satisfactorio.

¿Cómo tenemos que imaginarnos ese trabajo de desarrollo?

El desarrollo de la estrategia helvetia 20.25 se ha retrasado, por un lado, por la adquisición de Caser, y por otro, por el coronavirus. Lo que hicimos al principio, primero en la Dirección del Grupo y después en el Consejo de Administración,

fue contrastar nuestras fortalezas y debilidades, las oportunidades y los riesgos. En el marco de un análisis DAFO, nos planteamos una serie de preguntas: ¿dónde estamos? ¿hacia dónde queremos ir? ¿cuáles son las expectativas de nuestros inversores, de nuestros clientes y de nuestros colaboradores? Nos pusimos a desarrollar en equipo nuestro propósito o nuestra finalidad, por así decirlo. Después, elaboramos una serie de objetivos financieros y concretamos cuatro prioridades estratégicas a nivel de Grupo, además de las estrategias funcionales para las funciones de apoyo. Posteriormente, se llevó a cabo el mismo proceso en los mercados nacionales.

Martin Jara, CEO Suiza

Identificar y aprovechar siempre las oportunidades a través de la interacción: ese es nuestro helvetia.way. Helvetia se distingue por una colaboración estrecha y un espíritu de confianza. Y por poner siempre en el centro al cliente y el mercado. No pensamos solo en términos de oferta, sino en soluciones adecuadas y orientadas a objetivos. Nuestro dinamismo y nuestra determinación se perciben en el mercado. Al mismo tiempo, debemos centrarnos aún más en nuestro rendimiento y seguir impulsando la correspondiente cultura del rendimiento. Así es como lograremos realizar nuestro gran potencial. Trabajar juntos para tener éxito, esa es la clave para mí. Porque todos somos necesarios para alcanzar el éxito.

¿Cuál es la base que impulsa esta estrategia?

Nuestro propósito me anima e inspira. «La vida está llena de riesgos y oportunidades. Helvetia está ahí cuando realmente importa». En concreto, estamos presentes en todo momento para nuestros clientes, damos respuesta a sus necesidades, les ayudamos a resolver sus retos, estamos ahí cuando importa: tanto en caso de siniestro como en el tema de la previsión o a la hora de invertir. Estamos perfeccionando nuestra capacidad de servicio y, por tanto, marcando pautas.

Nuestra visión es ser el mejor aliado en materia de seguridad financiera y ofrecer una adecuada y cómoda accesibilidad: ¿Somos capaces de hacerlo?

Podemos construir sobre nuestras fortalezas. Actualmente, ya disponemos de una amplia gama de puntos de acceso para el cliente en todo el Grupo: agentes, corredores, redes bancarias, colaboraciones B2B2C, canales online como Smile o ecosistemas como el que gira en torno a Money Park. Todos y cada uno de nosotros debemos reflexionar sobre cómo aplicamos en nuestro día a día la premisa «lo mejor para nuestros clientes» con los recursos que tenemos a nuestra disposición en la actualidad. Somos conscientes de que tenemos que invertir en ciertas áreas para alcanzar el objetivo. Si cada día ponemos todo de nuestra parte para satisfacer las necesidades individuales de nuestros clientes, lo conseguiremos.

Seamos sinceros: ahorrar mucho dinero y lograr el máximo rendimiento. ¿Es realista?

Es indispensable. La eficiencia interna es la base de la conveniencia externa. Debemos ser capaces de generar el mismo, o incluso un mejor rendimiento, a un menor coste. Algunos de nuestros procesos siguen siendo demasiado complicados y, por tanto, demasiado caros. A este respecto, la industria de la maquinaria, por ejemplo, va muy por delante de la industria financiera. Otros sectores de la economía, debido a la competencia extranjera y a los efectos monetarios negativos, ya realizaron hace tiempo programas de optimización de la eficiencia. Así que preguntémonos en todo lo que hagamos: ¿añade valor o podría hacerse de otra forma más sencilla? Hemos llegado a la conclusión de que tenemos muchas posibilidades de mejorar sin bajar la calidad. Se requiere imaginación y creatividad. Muchos de nuestros empleados tienen ideas de mejora que ahora queremos poner en marcha.

¿Cómo ha cambiado tu papel de CEO a raíz de la expansión en Europa?

Helvetia está pasando de ser una aseguradora suiza con unidades en el extranjero a una empresa europea de servicios financieros con sede en Suiza. Considero que mi principal tarea es formar un conjunto sólido, a partir de las distintas unidades de negocio exitosas, que sea más que la suma de los mercados nacionales.

En concreto, de aquí a 2025, las cuatro prioridades estratégicas y las estrategias funcionales han de ser visibles y tangibles en todo el Grupo. La clave más importante del éxito reside en la selección y en la cualificación del equipo directivo y de los empleados.

David Ribeaud, CEO Specialty Markets

El helvetia.way describe la actitud con la que pretendemos alcanzar la visión y aplicar la estrategia: con confianza, dinamismo y entusiasmo. Para mí y nuestro equipo de Specialty Markets, los valores constituyen un mandato para vivir con aún más fuerza nuestra orientación al rendimiento. Y nuestros valores nos indican lo que implica la orientación al rendimiento. Un ejemplo concreto: intentamos trabajar de forma muy centrada en los hechos, pero al mismo tiempo somos muy conscientes de que las decisiones empresariales requieren mucha confianza. Confianza en nosotros mismos y confianza en los demás. El helvetia.way nos ayuda a mantener ese equilibrio. Sin esta actitud no sería posible el desarrollo comercial de varios nuevos ramos especiales.

Un negocio tradicionalmente sólido en Suiza, un fuerte crecimiento en Europa y en los mercados especializados... ¿cómo conjugas todo esto para formar un conjunto coherente?

Lo primero y más importante, como ya he mencionado, es que todos tengamos interiorizado nuestro propósito: «La vida está llena de riesgos y oportunidades. Helvetia está ahí cuando realmente importa.» Esto tiene validez tanto para los negocios de Vida y No Vida como para los particulares y las empresas, en Suiza y en el extranjero. En segundo lugar, son los valores de confianza, dinamismo y entusiasmo los que deben guiar nuestras acciones. Y en tercer y último lugar, nuestras distintas unidades de negocio están vinculadas por una historia común, más o menos larga, y un desarrollo empresarial exitoso. A partir de ahí, queremos sacar a relucir aún más lo que tenemos en común.

¿Cambiará la forma en que se gestionan los países por parte del Grupo?

¡Sí! Nuestro objetivo es aplicar nuestra estrategia de forma más integral y coherente en todos los mercados nacionales. Actuamos como 'potenciadores de gestión', con el objetivo de beneficiarnos mutuamente e institucionalizar el intercambio de conocimientos entre todos los países.

¿Seguirá siendo Helvetia relevante dentro de cinco o diez años?

Nuestra estrategia helvetia 20.25 está diseñada para garantizar que Helvetia sea relevante como proveedor europeo de servicios financieros en todos nuestros mercados nacionales, tanto en cinco como en diez años.

Markus Gemperle, CEO Europa

El helvetia.way muestra lo que nos debe caracterizar en términos de liderazgo y colaboración: «confianza», «dinamismo» y «entusiasmo». El helveita.way nos impulsa a aprovechar de forma emprendedora las numerosas oportunidades que se presentan en nuestros mercados. Asumir los retos difíciles no con una mentalidad de víctima, sino con la convicción de que podemos crecer personalmente y como empresa. Somos los arquitectos de nuestra propia suerte. Además, el marco de referencia del helvetia.way que hemos definido para todo el Grupo deja claro que cada mercado nacional forma parte de algo más grande y que nos guiamos por principios comunes. Al mismo tiempo, el helvetia.way deja un margen suficiente para tener en cuenta las particularidades culturales de cada país.

«La vida está llena de riesgos y oportunidades. Helvetia está ahí cuando realmente importa.»

¿Qué fortalezas atribuyes a Helvetia?

El alto nivel de compromiso de los empleados y colaboradores en todo el Grupo. El continuo desarrollo de negocios y empresas en los últimos 20 años y la integración de nuevas compañías en nuestros mercados nacionales. En Suiza, Alba, Phénix, SEV, Nationale Suisse; en Austria, Basler Österreich; en Italia, Chiara Vita, Chiara Assicurazioni y Padana Assicurazioni; en España, La Vasco Navarra, Previsión Española y Caser; en Francia, CEAT, Gan Eurocourtage … para nombrar los hitos más importantes.

¿Qué cualidades necesitamos desarrollar urgentemente?

En primer lugar, la ambición de responder a las necesidades de nuestros clientes. Y en segundo lugar, la cultura del rendimiento. No conformarse con la segunda mejor solución, sino con la mejor. Confiemos más en nuestras propias capacidades y dejemos los caminos sembrados.

¿Es esto lo que esperas de los empleados?

Sí. Espero que interioricemos nuestro propósito y nuestra visión. Guiarnos por el helvetia.way, que se basa en nuestros valores de confianza, dinamismo y entusiasmo. Si seguimos aprovechando nosotros mismos las oportunidades para ser el mejor aliado, estaremos marcando pautas. Los seguros afectan a todos los ámbitos y circunstancias de la vida. Eso es lo que hace que nuestro trabajo sea tan increíblemente apasionante. Tenemos una solución para todas las necesidades, pero a veces no es tan evidente y hay que mirar con más atención. Merece la pena.

Muchas cosas cambian más rápido de lo que uno quisiera. ¿Estáis reflexionando en la Dirección acerca de los posibles cambios que podrían suponer una amenaza para nuestro negocio?

Sí, una de nuestras tareas constantes es evaluar el entorno y pensar en diferentes escenarios posibles: ¿Habrá necesidad de un seguro de automóviles en el futuro? ¿tenemos las soluciones (adecuadas) para los riesgos catastróficos cuando, como ahora con la pandemia, el Estado lo paga todo? ¿Siguen existiendo soluciones de previsión asequibles para quienes no pueden permitirse los riesgos de impago? ¿Dónde podemos diferenciarnos como compañía de seguros europea de tamaño medio? ¿Seguirá el cliente pagando por el asesoramiento en el futuro, o habrá un robot que se encargará de ello? Estamos convencidos de que con nuestra estrategia helvetia 20.25 tenemos hoy en día las respuestas adecuadas a muchas de estas preguntas.

¿Cuál consideras que es el mayor reto en tu trabajo para los próximos años?

Conseguir formar un Grupo coherente con un sello claro e inconfundible a partir de la suma de los mercados nacionales, de las áreas de actividad y de las innumerables ideas de negocio.

viva. ascender