«La digitalización proporciona una ventaja competitiva a Helvetia Francia», sostiene Vincent Letac, CEO de Helvetia Francia.
Se requiere tecnificación y valentía.
Helvetia Francia se transforma: de aseguradora pura de transportes y carga marítima a aliado de las pymes. Su CEO, Vincent Letac, quiere que ambos ramos sean igual de fuertes en cinco años. Es un objetivo ambicioso, pero el camino emprendido es prometedor
Texto Samantha Pelfresne Foto Arnaud Tinel
¿Dónde están actualmente con respecto a la aplicación de la estrategia helvetia 20.20?
Nuestro objetivo era convertirnos en una empresa multirramo a través de la diversificación, asesorando a las pymes y pequeñas empresas de mediana capitalización en materia de seguros IARD (incendio, accidentes, riesgos diversos). En los últimos cinco años, Helvetia ha ido ampliando su oferta a razón de un ramo por año: bellas artes, construcción, riesgos técnicos / daños a maquinaria y ampliación de daños materiales en 2019. En 2020, introdujimos los seguros de RC de empresas y RC de flotas de automóviles para cubrir las posibles carencias de cobertura de nuestros clientes en el sector del transporte.
¿Cómo ha cambiado el sector del transporte y carga marítima en los últimos años?
Hasta 2018 no podíamos generar un crecimiento saludable debido a las condiciones de suscripción vigentes en aquel momento. Desde entonces, el mercado ha vuelto a una base técnica más adecuada que nos abre nuevas perspectivas de desarrollo. Como líder del sector, Helvetia Francia tiene ahora una cuota de mercado del 20 % y ha logrado un crecimiento positivo del 10 % en los dos últimos ejercicios. En 2018 abrimos una oficina en Londres, ya que veíamos que allí también se estaba perfilando una inversión del mercado, y la quisimos aprovechar. El volumen de negocio del seguro de buques ascendió a 15 millones de euros. Gracias a la reciente apertura de nuestra sucursal en Dakar, podemos ofrecer también servicios de reaseguro a nuestros clientes de África oriental (región CIMA; Conferencia Interafricana sobre Mercados de Seguros).
¿Cuáles son las fortalezas de Helvetia Francia?
La proximidad al cliente, la capacidad de reacción y la tecnificación. Además, la alta calidad de nuestros sistemas de información nos permite realizar un ajuste específico de nuestra cartera. Nuestra agilidad nos ha permitido adaptarnos con flexibilidad a los distintos desarrollos del mercado.
Francia está presente en el negocio del transporte y carga marítima en casi todas las regiones del mundo. ¿Qué papel desempeña la digitalización al respecto?
La digitalización proporciona una ventaja competitiva a Helvetia Francia. El teletrabajo facilita el reclutamiento y mejora la calidad de vida del equipo, el desarrollo de soluciones para el internet de las cosas nos permite mejorar la gestión de riesgos y los portales de extranet para los corredores facilitan la suscripción, la gestión de contratos y la tramitación y liquidación de siniestros. Y gracias a nuestras videoconsultas podemos inspeccionar cualquier siniestro en cualquier parte del mundo sin tener que estar in situ.
Han incorporado a su cartera nuevos ramos específicos para los seguros de empresas. ¿Qué otras medidas adoptarán para seguir ampliando su oferta y consolidarse como aseguradora líder de las pymes?
Ahora tenemos que consolidar toda nuestra oferta para empresas. Para ello es necesario asegurar el alto nivel de calidad de nuestra oferta para los mediadores y asegurados y captar nuevos mediadores.
Helvetia Francia está evolucionando de una aseguradora de carga marítima a una aseguradora de pymes. ¿Hasta qué punto han avanzado en esa transformación?
Helvetia Francia está evolucionando de una aseguradora de carga marítima a una aseguradora de pymes. ¿Hasta qué punto han avanzado en esa transformación? El aumento de las ventas y el mantenimiento de la rentabilidad técnica de nuestra cartera son signos de esta exitosa transformación. Nuestros ingresos han pasado de 200 millones de euros en 2018 a 315 millones de euros en 2020, manteniendo un ratio combinado inferior al 95 %. La última encuesta de satisfacción de nuestros mediadores muestra un fuerte vínculo con Helvetia, con una tasa de participación del 11 % y un índice de recomendación excepcionalmente alto de +34 (Net Promoter Score). Además, el 65 % de ellos indicó que les gustaría intensificar su colaboración con Helvetia Francia.
Hace poco han ampliado su gama de productos para incluir el seguro de responsabilidad civil para empresas de transporte. ¿Cuáles fueron los mayores retos al respecto?
La incorporación de un nuevo ramo de seguros requiere obviamente la contratación de diversos especialistas, por ejemplo, en las áreas de suscripción y de gestión de contratos y siniestros en todos los equipos regionales. Los colaboradores del ámbito de Desarrollo de Negocios tendrán que recibir formación sobre la nueva oferta. Hay que poner en marcha un nuevo sistema de información en materia de tarificación, gestión de contratos y avisos de siniestros, así como un control técnico líder en el sector. Todas las áreas de Helvetia aportan su contribución y deben coordinarse entre ellas.
¿En cuál de las cuatro prioridades estratégicas – comodidad para el cliente, oferta completa, crecimiento rentable, nuevas oportunidades–, se están centrando?
Tras la estrategia helvetia 20.20, destinada a explorar nuevas oportunidades, ahora debemos centrarnos en el crecimiento rentable. A este respecto, se requiere tecnificación y valor. Y ahí es donde nuestros equipos están bien posicionados. La flexibilidad de nuestra oferta y la búsqueda constante de nuevas oportunidades forman parte de nuestro ADN.
¿Dónde quieren estar en 2025? ¿Cómo quiere que Helvetia Francia sea percibida en el mercado?
Hoy en día, nuestras áreas de carga marítima, de transporte y de RC automóviles representan dos tercios de la facturación de Helvetia Francia. En vista de las mejores perspectivas de crecimiento en los seguros IARD (incendios, accidentes, riesgos diversos) deberíamos alcanzar un equilibrio entre estas dos áreas de aquí a 5 años, con un volumen de negocio cercano a los 400 millones de euros. Seguiremos cuidando intensamente las relaciones con nuestros mediadores y ampliando nuestro conocimiento de los riesgos de seguro de nuestros clientes.
viva. ascender.